Reflexión Pastoral 4-13-2025

MSLRP Welcomes You!

Hoy comienza la Semana del amor, de la entrega del Dios que se hizo hombre por amor a nosotros. Algunos dirán: Padre, sí, y celebramos lo mismo todos los años. Y sí, tienen razón, pero volvemos a poner ante nuestros ojos la Salvación que Dios ha obrado por nosotros.

Lenten Cross at MSLRP

No se trata de un mero recuerdo, de algo acontecido en el pasado, sino de un acontecimiento que ha trascendido toda la historia. Por eso que estamos invitados a que esta semana, que llamamos Semana Santa o Semana Mayor, podamos re-descubrir este Misterio de salvación que es el mismo de siempre, pero que nos habla de un modo nuevo en cada ocasión.

La liturgia para este Domingo de Ramos comprende dos momentos significativos: la procesión con Ramos y la proclamación de la Pasión.

La procesión de Ramos es un testimonio gozoso que damos de Jesucristo, en el que se nos ha hecho visible el rostro de Dios y gracias al cual el corazón de Dios se nos ha abierto a todos. En el evangelio de San Lucas, la narración del inicio del cortejo nos recuerda la coronación de Salomón, heredero del Rey David. Así, la procesión de Ramos es también una procesión de Cristo Rey, profesamos la realeza de Jesucristo, reconocemos a Jesús como el Hijo de David, el verdadero Salomón, el Rey de la paz y la justicia. Con el mismo gesto de aquellos hombres y mujeres que recibían a Jesús al grito de “Hosana”, como un Rey, así también nosotros cantamos con las palmas.

Con respecto a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo quisiera destacar dos gestos: Primero: Contemplar las negaciones de San Pedro. Este pescador, que había seguido a Jesús durante tres años y al que le había cambiado la vida por completo, ahora dice no conocerlo. El texto nos indica que después de cantar el gallo, “el Señor, volviéndose, le echó una mirada a Pedro.” Jesús, que había hablado de la necesidad de perdonar hasta setenta veces siete, no se gira ahora para juzgar a su discípulo, sino que esa mirada nos muestra su verdadera misericordia. A pesar de ser traicionado, Jesús ama sin limites y perdona la traición de Pedro.

Segundo: El momento de la Cruz. La cruz es el trono de Cristo Rey. Así lo dice el letrero que cuelga del madero, ese título nos recuerda que su trono ha sido de amor por nosotros, porque nos dice San Pablo: “al ser igual a Dios (…) se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz.” Ese trono, junto con la Resurrección, nos abre el camino hacia el Cielo, tal y como le prometió al buen ladrón en la Cruz: “hoy estarás conmigo en el Paraíso”. “Estarás conmigo”: Como dice San Ambrosio, “la vida consiste en habitar con Jesucristo, y donde está Él allí está su Reino.”

Queridos hermanos y hermanas, que el Señor nos ayude a abrir las puertas de nuestros corazones para que Dios, el Dios vivo, pueda transformar nuestra vida y ser testigos fieles de un Dios vivo, que se encarnó, murió, pero está vivo, esta resucitado.

¡Qué el Señor siempre me les de su paz!

Padre Lalo Jara, OFM

¡Recibe las últimas noticias!

¿Quiere mantenerse actualizado con notificaciones por mensaje de texto o correo electrónico sobre próximos eventos, horarios de misas y más?

¿Le gustaría recibir noticias por mensaje de texto o correo electrónico? ¿O conectarse con uno de nuestros ministerios?

¡Lo tenemos cubierto! Esta es la mejor manera de obtener la información más reciente de la Parroquia Misión San Luis Rey.

La aplicación gratuita Flocknote está disponible para su teléfono móvil o tableta en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple.

Using the Safari browser, click then select "Add to Home Screen" and click "Add."